top of page
Recurso 2xxxhdpi.png
Recurso 3xxxhdpi.png
Imagen1.png

TECNOLOGIA ANTIMICROBIANA
 

La tecnología COPPTECH ha sido sometida a rigurosas pruebas de laboratorio que certifican su efectividad en el control de infecciones por bacterias, virus, hongos y ácaros.

El poder biocida y bioestático de Copptech, permite eliminar e inhibir la reproducción de microorganismos patógenos en las superficies de contacto, creando un escudo protector entre la fuente de infección y las personas.

La tecnología Copptech es aplicada de manera inherente a las materias primas, entregando protección antimicrobiana de larga duración.

 

Esta tecnología está patentada y certificada por laboratorios líderes, alcanzando estándares y regulaciones de nivel internacional.
 

ELIMINA EL COVID-19 DE FORMA PERMANENTE

 

RECIBE IMPORTANTE VALIDACIÓN EN INGLATERRA

 

La micropartícula COPPTECH es la primera y única tecnología chilena que ha sido testeada con altos estándares globales en su efectividad para eliminar el virus SARS-COV-2 causante del COVID-19. Los estudios fueron realizados en la Universidad de Southampton del Reino Unido, liderados por el Dr. Keevil. Estos estudios han comprobado que la MICROPARTÍCULA COPPTECH, es capaz de eliminar el 99% del COVID-19 de manera permanente y rápida, iniciando su eliminación al primer contacto en diferentes materiales. Este asombroso hallazgo nos invita a repensar la manera que nos protegemos de este virus y de otras amenazas como bacterias y hongos.

 

INVESTIGACION CIENTIFICA

Cómo funciona La investigación científica sugiere que el Cobre al entrar en contacto con las bacterias interactúa con ellas mediante dos pasos secuenciales:

 

 

 

La pared externa de todos los organismos unicelulares, como las bacterias, se mantiene estable gracias a una microcorriente eléctrica llamada “potencial transmembrana”, que es una diferencia de voltaje entre el interior y el exterior de la célula. La evidencia indica que cuando la bacteria entra en contacto con el cobre ocurre un “cortocircuito” en la membrana celular. Esto la debilita y genera perforaciones. Otra teoría que explica la perforación de la membrana celular es su oxidación localizada. Cuando una molécula o ion de cobre interactúa con algunos de los componentes de la membrana (tales como proteínas o ácidos grasos) en presencia de oxígeno se habla de un daño oxidativo en la membrana, tal como una pieza metálica en que la oxidación perfora la superficie y debilita el material.

Ideas y consejos: Ideas y consejos
bottom of page